El 28 de septiembre, la Iglesia Católica honra a San Wenceslao, un gobernante centroeuropeo que murió a manos de su hermano mientras buscaba fortalecer la fe católica en su Bohemia natal.
Durante su visita a la República Checa en 2009, el Papa Benedicto XVI calificó al santo patrón del país de «mártir de Cristo», quien «tuvo el valor de preferir el reino de los cielos a la seducción del poder mundano».
Las oraciones son mágicas, como esta oración a San Judas Tadeo https://oracionesasantos.review/oracion-a-san-judas-tadeo/
INDICE
Vida y Obra de San Wenceslao
San Wenceslao nació alrededor del año 903. Su padre, el duque Wratislaw, era católico, pero su madre, la princesa Dragomir, practicaba la religión pagana nativa. Más tarde arreglaría los asesinatos de Wenceslao y de su abuela Ludmilla, que también es una santa canonizada.
Durante su juventud, Wenceslao recibió una fuerte educación religiosa de Ludmilla, además del buen ejemplo de su padre. Mantuvo una manera virtuosa de vivir mientras asistía a la universidad cerca de Praga, logrando un progreso significativo tanto académico como espiritual. Pero con la muerte de su padre Wratislaw, el devoto joven noble se enfrentó a una crisis espiritual y política.
Vida y Obra de San Wenceslao para niños
Su madre Dragomir, que nunca había aceptado la fe católica, se volvió en su contra. Ella aprovechó la muerte de su esposo como una oportunidad para destruir la religión que sus padres habían recibido de los Santos Cirilo y Metodio, a través de métodos que incluían purgar a los católicos de los cargos públicos, cerrar iglesias y prevenir toda enseñanza de la fe.
La suegra católica de Dragomir, Ludmilla, instó a Wenceslao a arrebatarle el poder a su madre y defender su fe. Su intento de hacerlo resultó en la división del país en dos mitades: una gobernada por Wenceslao, aconsejado por Ludmilla; la otra gobernada por el hermano menor de Wenceslao, Boleslao, quien había absorbido el odio de su madre hacia la Iglesia.
Vida y Obra de San Wenceslao en resumen
Wenceslao, que hubiera preferido convertirse en monje y no en duque, se fortificó en esta lucha mediante la oración ferviente, el ascetismo extremo, el servicio caritativo y el voto de castidad. Mientras tanto, su madre llevó a cabo un complot para matar a Ludmilla, estrangulándola en su capilla privada. La fiesta litúrgica de Santa Ludmilla es el 16 de septiembre.
El duque bohemio también se enfrentó a la amenaza de invasión desde el extranjero, cuando el príncipe Radislao de Gurima exigió que Bohemia se sometiera a su gobierno. Cuando Wenceslao trató de evitar una guerra desafiándolo en un solo combate, se dice que aparecieron dos ángeles, desviando la jabalina lanzada a Wenceslao e inspirando inmediatamente a Radislao para que cayera de rodillas en rendición.
Durante su período de gobierno, Wenceslao recibió las reliquias de varios santos del emperador romano Otón I, que también le confirió el título de «Rey Wenceslao». Pero algunos nobles de su propio país resentidos por la estricta moral del santo rey, se aliaron con Dragomir y Boleslao.
Vida y Obra de San Wenceslao para jóvenes
El hermano de Wenceslao trató de aparecer como un pacificador, invitando al rey a su reino para una celebración. Cuando Wenceslao estaba orando en una capilla durante la visita, los secuaces de Boleslao lo atacaron y lo hirieron. El propio Boleslao dio el golpe final, matando a su hermano al atravesarlo con una lanza. San Wenceslao murió el 28 de septiembre de 935.
El emperador Otto respondió a la muerte de San Venceslao invadiendo Bohemia y haciendo la guerra contra Boleslao durante varios años. Consiguió conquistar la región y obligó a Boleslao a revertir las medidas anticatólicas que él y su madre habían tomado.
No hay pruebas de que Dragomir, que murió poco después del asesinato de San Wenceslao, se arrepintiera de haber matado a los miembros de su familia. Boleslao, sin embargo, se arrepintió de su pecado cuando se enteró de los milagros que estaban ocurriendo en la tumba de su hermano. Trasladó el cuerpo de San Venceslao a una catedral para su veneración por parte de los fieles.