Trabajar como socorrista, representa una valiosa oportunidad en España; en primer lugar, por las horas flexibles de ejecución de sus funciones y, segundo, por toda la exigencia legal que ha tejido en torno a esta necesaria labor, que le ha hecho ser de alta demanda en su contratación.
De modo que, si usted desea capacitarse para ello, realmente no tiene mayores complicaciones. Es necesario obtener la certificación que garantice su conocimiento en el área y, para ello, el curso socorrista Murcia, ofrece paquetes de contenido programáticos interesantes, teóricos prácticos y con flexibilidad de horario.
Le invitamos a adentrarse más acerca del perfil que requiere todo socorrista para trabajar en esta área de tanta demanda. Bienvenidos (as)
INDICE
Requisitos actitudinales
Toda persona que ha de elegir como opción laboral el socorrismo, ha de tener la convicción de un amplio sentido de humanidad aplicado a su vida.
No es solo saberse físicamente robustecido para ejércele sino, además, ha de subyacer en él, el sentido de solidaridad, mancomunidad y deseo de bienestar social.
De modo que, ante de preguntarse si cuenta con requisitos legales y formales de contratación, es interesante preguntarse si realmente resuena en usted, tal sentimiento.
De esta forma, evitará deserción y frustración en una tarea de amplia responsabilidad.
En los estudios psicológicos que se realizan para la acreditación de la formación, el psicólogo se centra en que el estudiante se identifique o no, con el “Don de Gente”, esto supone la empatía y dominar el impulso de las emociones y carácter.
Tres requisitos básicos para trabajar como socorrista
Una de las condiciones físicas más notorias, es el estado de fisionomía fisca del socorrista, éste además de ser lo suficiente robusto o, delegado con fibra desarrollada a nivel muscular, ha de contar con una capacidad respiratoria amplia, resistencia física y en general, condicionamiento demostrable.
Por otra parte, la capacidad comunicación verbal será una condición importante para manera la prevención.
Veamos tres requisitos que aplican en todo lugar de trabajo que contrate:
-
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Para la capacitación formal en socorrismos las instituciones de capacitación requieren el egreso de la educación secundaria formal; de esta forma, el educando estará en la capacidad de comprender procesos básicos de contenidos elementales tales como:
- Operaciones de cálculos simples
- Generalidades biológicas entre otras
Recordemos que el marco legal en esta materia, es bastante exigente y, la credencial justificada, deberá verse reflejado en la presentación del expediente.
-
Curso homologado de socorrismo acuático
Usted puede contar con experiencia y demostrar su solidez en maniobras acuática, pero, si no cuenta con un certificado que avale su formación formal en técnicas de salvamento y rescate acuático, no podrá ser contratado por la empresa o institución.
Recuerde que las condiciones psicológicas y maniobras en contexto diversos además de la evaluación prácticas, son herramientas que solo se evalúan y desarrollan en esta capacitación formal.
-
Conocimiento de Normativas y legislación en materia de socorrismo acuático
Muchas veces para acceder a la vacante o puesto de trabajo, la persona ha de someterse a evaluación prácticas y teóricas; es importante que demuestra la solidez en forma de actuación, como las implicaciones que tiene en su rango de acción.
De esta forma, existe una corresponsabilidad entre la organización que contrata y la que asume su ética profesional el socorrista.