Son muchas las técnicas que se pueden usar en torno a cómo hacer un Balayage en el cabello. Principalmente, esto se puede hacer tomando en cuenta los siguientes materiales: papel de aluminio, guantes, pincel para cabello, tinte, decoloración, agua oxigena de vol. 20, entre otros.
La idea antes de aplicar el balayage es que se cuente con un cabello totalmente limpio y que tenga las condiciones óptimas para poder hacerlo.
INDICE
¿Qué tipo de Balayage le queda a una morena?
Ciertamente, no a todo el mundo le queda bien alguno de los tipos de Balayage, pero si debemos tener en cuenta que hay distintos para que así se pueda captar una buena percepción y no pasemos a tener inconvenientes por la manera en la que nos vemos.
En el caso del tipo de Balayage que le queda a una morena, esto dependerá de cómo ella quiera lucir, pero el más recomendable sería el Balayage al natural que tiene que ver con ese rubio que puede tirar al natural y que se ve como si fuese una manera de barrido.
¿Cuántos tipos de Balayage hay?
Podemos decir en cuánto a tipos de Balayage que hay, son muchísimos. En este sentido, podemos ver que hay opciones que pueden ser adaptables a muchas personas, pero siempre se tienen que tener en cuenta aspectos como el color de nuestra piel y los rasgos que tenga nuestro rostro.
Por otra parte, podemos decir que los tipos de Balayage más usados son:
- Balayage rubio.
- Balayage rubio opaco o cenizo.
- Balayage gris.
- Balayage morado.
- Otros balayage.
Estas variaciones pueden ser aún más, dependiendo de lo que el estilista y la cliente desee que se pueda hacer.
¿Cuál es la diferencia entre el Balayage y las mechas californianas?
Son muchas las diferencias entre el Balayage y las mechas californianas. En caso del Balayage, podemos ver que es una técnica de barrido que no comienza como tal desde la raíz y que tiene que ver con esa impresión de barrido que se puede apreciar de una forma muy natural, pero también podemos ver que hay variaciones que la hacen lucir como unas mechas.
Por otra parte, las mechas californianas si es una técnica que va desde la raíz y que no tienen esa sensación de barrido que posee el balayage. Es decir, estas si van desde la raíz.
¿Cuándo se debe retocar el Balayage?
Normalmente, saber cuándo se debe retocar el Balangaye es algo sobre lo cual no podemos tener certeza y tenemos que ver de qué manera se adecua en cada persona. Podemos puntualizar diciendo que lo normal que dura esta técnica sobre el cabello es de diez a doce semanas.
En algunos casos se puede necesitar que se retoque antes, pero esto dependerá de la manera en la que se esté tratando el cabello y la manera en la que este pase a ser cuidado. La idea es que se mantenga un cuidado en el cabello y se pueda llegar a retocar en el momento preciso.