1. Educación
  2. Ciencia
  3. Biofísica
  4. Cómo funcionan los zapatos para correr

Libro Relacionado

Por Steve McCaw

Parte de Biomecánica para tontos Lista de trucos

Los humanos han estado huyendo durante millones de años. Al correr se producen grandes fuerzas en la interfaz pie-tierra. La fuerza desde el suelo detiene el movimiento descendente y ralentiza el movimiento hacia adelante del corredor durante la primera mitad del contacto con el suelo, y luego lo impulsa hacia arriba y hacia adelante en el siguiente paso durante la segunda mitad del contacto con el suelo. Se producen fuerzas más grandes para correr más rápido y cuando se corre sobre superficies más duras, como el hormigón o el asfalto (a diferencia de las superficies más blandas, como el césped o la suciedad).

El pie es una maravilla estructural por su anatomía. Los 26 huesos del pie están alineados en dos arcos: uno que extiende la longitud del pie (el arco longitudinal) y el otro que atraviesa el pie (el arco transversal). Los arcos están apoyados por músculos y ligamentos. La anatomía del pie permite que no sólo sirva como una palanca flexible para ayudar a absorber la energía durante la primera mitad del contacto con el suelo, sino que también se convierta en una palanca rígida para empujar el cuerpo hacia el siguiente paso durante la segunda mitad del contacto con el suelo.

Durante la primera mitad del contacto con el suelo, el pie se prona, una combinación de rotación hacia adentro a lo largo de la longitud del pie (eversión), rotación hacia arriba del pie hacia la espinilla (dorsiflexión), y rotación hacia afuera del pie en relación con la tibia (rotación externa). Los músculos que tiran del pie actúan de manera excéntrica (tiran mientras se alargan) para controlar la velocidad y la extensión de la pronación. La segunda mitad del contacto a tierra es una inversión de la pronación. Durante esta fase, el pie supina, una combinación de rotación hacia afuera a lo largo de la longitud del pie (inversión), rotación hacia abajo del pie lejos de la espinilla (flexión plantar), y rotación hacia adentro del pie en relación con la espinilla (rotación interna). Los músculos que tiran del pie actúan concéntricamente (tiran mientras se acortan) para causar la supinación.

La pronación es una parte crítica de la absorción de energía, y la supinación es una parte crítica de la generación de energía, y las dos acciones del pie se coordinan con la flexión y la extensión que se produce en la rodilla al correr. La cantidad de pronación y supinación difiere entre individuos, debido a las diferencias en la estructura esquelética, fuerza y resistencia muscular y estilo de correr.

Las zapatillas para correr proporcionan una interfaz entre los pies del corredor y el suelo. Un propósito principal de los zapatos es proteger a un corredor de los peligros en la superficie del suelo como rocas afiladas, pavimento irregular o vidrios rotos. Un material resistente llamado suela exterior en la parte inferior del zapato proporciona esta protección. El resto del zapato es un intento hecho por el hombre de mejorar el diseño evolutivo del propio pie aumentando la absorción de energía (una característica llamada amortiguación) y controlando la pronación y la supinación del pie (una característica llamada estabilidad).

Hay un gran compromiso en la creación de un zapato para proporcionar amortiguación y estabilidad: Un zapato con más amortiguación proporciona menos estabilidad, y un zapato con más estabilidad proporciona menos amortiguación. Esta compensación es el resultado de los materiales utilizados para hacer el zapato y de cómo se arman.

Ningún zapato es ideal para todos. Si actualmente corre con zapatos cómodos y no ha sufrido lesiones, compre otro par igual cuando sea el momento de reemplazar sus zapatos. (Mejor aún, compre varios pares al mismo tiempo, porque los fabricantes de calzado tienen la tendencia de reemplazar sus modelos actuales con modelos «más nuevos y mejores» cada uno o dos años.) Cuando comience a usar un nuevo par de zapatos, no haga grandes cambios en la distancia, velocidad o terreno sobre el que corre durante al menos unas cuantas sesiones de entrenamiento. Usted quiere asegurarse de mantener una rutina consistente para que si desarrolla dolor, sepa con seguridad que es el zapato el que causa el problema, no el hecho de que su rutina haya cambiado.

Por forobb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *