- Educación
- Política y Gobierno
- Cómo funciona el proceso del Comité Legislativo en Washington, D.C.
Libro Relacionado
Por Greg Rushford
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes en Washington, D.C., están estructurados por comités. Las comisiones del Congreso están encargadas de recopilar información, evaluar las opciones sobre ciertos temas y proponer soluciones para que el pleno del Senado o la Cámara las considere.
Para ser franco, ningún miembro de ninguna de las dos cámaras podría aprender lo suficiente sobre cada uno de los temas bajo consideración como para tomar decisiones informadas sobre cómo votar. Muchas (bueno, al menos algunas) de estas personas son realmente inteligentes, pero pueden votar sobre una gran cantidad de legislación compleja en una sesión determinada. Por eso existe la estructura de comités.
En los comités, los miembros del Congreso pueden centrarse en temas particulares que les interesan o con los que tienen experiencia. La elección de quién forma parte de un comité en particular se basa más a menudo en su importancia para los constituyentes o la región del legislador, o en los propios antecedentes de esa persona.
Con el tiempo, el proceso del comité permite que los miembros se conviertan en expertos en la materia y, a su vez, los faculta para asesorar a todo el Congreso sobre ese tema en particular.
Un comité se entera del tema de cierta legislación a través de audiencias públicas, durante reuniones con las partes interesadas y los cabilderos profesionales, y por cortesía de las entidades de investigación encargadas de proporcionar información no partidista a los miembros.
Por ejemplo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) es responsable de proporcionar datos y análisis económicos a los miembros del Congreso. Y el Servicio de Investigación del Congreso (CRS) publica informes sobre temas con el fin de proporcionar ideas para la legislación o ayudar a los miembros a analizar un determinado tema. (El CRS también consulta sobre los procedimientos y ayuda a resolver las discrepancias que puedan surgir entre la Cámara y el Senado.)
Cada comité nombra a un jefe del partido mayoritario y a un miembro de alto rango del partido minoritario. A menudo surge una jerarquía entre los comités, especialmente dependiendo de los intereses particulares que tenga un legislador con respecto a sus electores, aspiraciones políticas, influencias de cabildeo, influencias de recaudación de fondos y pasiones personales.
Una posición de alto rango dentro de un comité poderoso es una manera rápida para que un congresista se destaque y deje su huella en la agenda legislativa de la sesión del Congreso.
Los comités tienen mucho poder, incluyendo el poder de redactar legislación. Por lo tanto, son un medio para que los miembros individuales del Congreso construyan la antigüedad, así como el poder y la influencia personales. Si bien existen ciertos procedimientos para pasar por alto las aportaciones de los comités y presentar directamente los proyectos de ley en la Cámara de Representantes, estos procedimientos son muy difíciles de llevar a cabo, lo que convierte a los comités en el conducto preferido para hacer avanzar la legislación.
Otra función de las comisiones del Congreso es ejercer el poder de supervisar, vigilar e investigar a los organismos del poder ejecutivo.