- Educación
- Ciencia
- Biología
- Cómo funciona el cerebro humano
El cerebro es el órgano maestro del cuerpo. El cerebro absorbe toda la información relacionada con los ambientes internos y externos del cuerpo, y produce las respuestas apropiadas.
En los seres humanos, el sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central (SNC), que consiste en el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), que contiene todos los nervios que corren por todo el cuerpo.
La médula espinal, que está unida al cerebro, corre por el centro de su cuerpo, así que equipárela con el SNC. Todos los nervios que se ramifican de la médula espinal, incluyendo los nervios craneales y los nervios espinales, y llegan a la periferia de su cuerpo conforman el PNS.
INDICE
Las estructuras del cerebro
Dentro del cráneo, las meninges cubren el cerebro (la parte grande, gris y rugosa del cerebro). Las meninges son membranas fuertes que cubren el cerebro y la médula espinal. El líquido cerebrovascular fluye entre las membranas. Una infección aquí se llama meningitis para la inflamación de las meninges.
El cerebro es la parte más grande del cerebro y es la parte responsable de la conciencia. El cerebro se divide en mitades izquierda y derecha, que se denominan hemisferios cerebrales. Cada hemisferio cerebral tiene cuatro lóbulos llamados así por los huesos del cráneo que los cubren: frontal, parietal, temporal y occipital.
Áreas específicas de los lóbulos son responsables de ciertas funciones, como la concentración, la comprensión del habla, el reconocimiento de objetos, la memoria, etc.
En el centro del cerebro están el tálamo y el hipotálamo, que forman la estructura llamada el diencéfalo. El hipotálamo genera muchas neurosecreciones, que son llevadas a la glándula pituitaria en la base del hipotálamo. El hipotálamo controla la homeostasis regulando el hambre, la sed, el sueño, la temperatura corporal, el equilibrio hídrico y la presión arterial.
La glándula pituitaria se llama glándula maestra porque, junto con el hipotálamo, ayuda a mantener la homeostasis al secretar muchas hormonas importantes.
En la base del cerebro están el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebelo coordina las funciones musculares como el mantenimiento del tono muscular normal y el mantenimiento de la postura. El tronco encefálico está formado por tres estructuras: el mesencéfalo, la protuberancia y la médula oblonga. La médula espinal es una continuación del tronco encefálico que baja por las vértebras de la columna vertebral.
Cómo funcionan los arcos reflejos
Los arcos reflejos son conexiones entre las neuronas sensoriales, la médula espinal y las neuronas motoras. Son buenos ejemplos de cómo el sistema nervioso te protege haciendo que salgas del peligro casi antes de que te des cuenta de que estás en peligro.
Aquí hay un ejemplo: Estás cocinando la cena, y accidentalmente agarras la tapa de una olla sin usar una almohadilla caliente. Sólo quieres ver las verduras. Tu sistema nervioso tiene otras ideas:
- Cuando agarras ese párpado caliente, las terminaciones de los nervios sensoriales de tu piel detectan el calor y envían un impulso a través del axón de una neurona sensorial hacia el cuerpo de la célula nerviosa de la neurona sensorial.
- El impulso continúa a través de las neuronas sensoriales hasta que llega a una interneurona en la médula espinal, la cual determina la respuesta apropiada, la cual, en este caso, sería estimular los músculos para alejar la mano.
- El impulso excitatorio se transfiere al cuerpo celular de una motoneurona y viaja a través del axón de la motoneurona hasta llegar al tejido muscular, el cual responde contrayéndose para alejar la mano del párpado caliente.
Con todas estas palabras describiendo lo que sucede, hace que parezca que este proceso toma bastante tiempo. Pero piensa en cuando has tocado algo caliente por error. Usted retiró la mano inmediatamente gracias a un arco reflejo de reacción rápida. Sin el arco reflejo protegiéndote, es posible que, sin saberlo, mantengas esa tapa caliente en tu mano hasta que el daño real esté hecho.